La JORNADA, que se inscribe en el marco del proyecto/investigación “centros innovadores” del GRUPO DIM-EDU, está organizada conjuntamente con CECE y Pluma y @rroba
Es un acto abierto en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponbilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés. Todas las actividades se realizarán en la Sala de Actos (plenario).
En el vestíbulo de entrada habrá una zona Exposición de Recursos Educativos.
Webinar reservado a los socios de la Asociación Española de E2O para trabajar sobre el indicador 211 del proceso de acreditación E2O. Para más información contactar con Frédérique Herzog.
Reservada a los socios de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.
Reservada a los socios y socias de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.
Reservada a los socios y socias de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.
El próximo 3 de diciembre se realizará la Jornada Actívate 2020 titulada “Profesionales de la orientación: potenciadores de oportunidades” organizada por la Fundació Ferrer i Guardia. Se trata de una sesión orientada a profesionales de la juventud, de la ocupación y la educación. La edición de este año está dedicada a las Escuelas de Segunda Oportunidad como medida para revertir el abandono escolar. La sesión tendrá un formato telemático debido a la situación sanitaria y para llegar al máximo de público posible.
En esta jornada se presentarán los primeros resultados de la investigación sobre las Escuelas de Segunda Oportunidad en España. Se trata de un estudio realizado en el marco del programa Actívate con la colaboración de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad para analizar la realidad de estas entidades en España: su funcionamiento, los roles de sus trabajadores y sus resultados. Para llevarlo a cabo se ha realizado una encuesta. Además, se ha complementado cualitativamente con grupos de discusión reducidos que representaban la diversidad territorial del país y estaban formados por profesionales de la orientación encuestados y personas del mundo académico.

¿Cómo preparar para mi escuela/aula un plan de acción para la mejora de competencias digitales del alumnado y/o profesorado?
Objetivo: Conocer, analizar y definir los marcos de competencias digitales, sus áreas y competencias y su aplicación en nuestra aula/escuela.
¿Por qué? Antes de utilizar cualquier herramienta digital para el aprendizaje virtual y/o semipresencial es necesario definir exactamente hacía dónde se quiere ir, cuáles son las necesidades reales del contexto y cuál va a ser la mejor manera de evaluar y medir el impacto de nuestras acciones.
En colaboración con: Aonia Learning
Sesión gratuita abierta en prioridad a todos los y las profesionales de E2O, y posiblemente a otros profesionales interesados en la educación inclusiva, organizada en el marco del proyecto E2OforJobs
Para más información contactar con Natalia (natalia.herrera[@]e2oespana.org)

¿Cómo adaptar el trabajo por proyectos ABP al entorno online/semipresencial?
Objetivo: Identificar, seleccionar y diseñar una hoja de ruta con las herramientas digitales que fomentan el ABP en la modalidad online/ semipresencial en las cuatro fases de un proyecto (Planificación, gestión, creación y evaluación)
¿Por qué? La nueva realidad nos invita a potenciar con el uso de herramientas digitales metodologías que ya conocíamos y utilizábamos en formato presencial.
En colaboración con: Factoría F5
Sesión gratuita abierta en prioridad a todos los y las profesionales de E2O, y posiblemente a otros profesionales interesados en la educación inclusiva, organizada en el marco del proyecto E2OforJobs.
Para más información contactar con Natalia (natalia.herrera[@]e2oespana.org)